Cómo renovar el certificado digital
¿Quieres renovar tu Certificado Digital? «Vaya, otro trámite a realizar cuando ya estamos hartos de tanta burocracia». Eso fue lo que pensé yo cuando me tocó renovar el mío. Pero no te preocupes, al final resultó ser tan sencillo como contar hasta diez. Si no quieres perder el tiempo y buscas saber cómo renovarlo fácilmente, aquí te explico cómo se hace:
Lo primero que debes tener en cuenta es el plazo. Tienes que renovarlo en los 60 días previos a su caducidad, siempre que tu certificado no haya sido revocado. Ahora bien, ¿cómo saber cuando empieza ese plazo? Para verificar el estado de tu certificado digital, pincha aquí.
Una vez nos ubiquemos dentro del plazo, renovarlo es coser y cantar. Solo tienes que seguir estos tres pasos:
Instalar el Software
No formatees el ordenador durante la renovación. Y así, con esta frase que parece una orden, empiezo este artículo. Y es que si lo que buscas es renovar tu Certificado Digital, a lo primero que debes atenerte es a una serie de aspectos previos, básicos e imprescindibles. Es importante que sepas que todo el proceso de renovación debe realizarse desde el mismo ordenador y bajo el mismo usuario, imposiciones burocráticas. Solo por si te interesa, puedes leer la Declaración de Prácticas de Certificación.
Cualquiera de los siguientes navegadores, en su última versión, es válido para la renovación del Certificado: Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome, Opera y Safari.
En cuanto al Software, precisarás de:
-Configurador FNMT-RCM: es válido para cualquier ordenador y sistema operativo. Es una aplicación que sirve para realizar muchos trámites en las administraciones electrónicas. Puedes descargarlo desde la siguiente página.
-Autofirma: necesaria para algunos procedimientos administrativos que se llevan a cabo por vía electrónica, incluidos tanto la solicitud como la renovación del Certificado Digital. Aquí se puede descargar.
Solicitar la renovación
Tan sencillo como la introducción de tus datos, en la misma línea que cuando lo solicitaste. Eso sí, es indispensable haber descargado el software necesario. Para renovarlo, te tienes que asegurar de tener instalado tu Certificado FNMT de Persona Física en el mismo navegador que en el que vas a pedir la renovación. Tras cumplimentar los datos requeridos, se te enviará un Código de Solicitud a tu correo electrónico, que necesitarás luego para descargar el certificado, ya renovado.
Descargar el certificado
Podrás hacerlo como en una hora después de solicitada la renovación. Será necesario que introduzcas el código de solicitud enviado a tu correo electrónico. Por último, realiza una copia de seguridad ya que, si bien no obligatorio, sí que es muy recomendable para evitar futuras frustraciones.
Aclaración: Si en su día obtuviste el certificado identificándote con otro certificado digital o DNIe, o ya lo renovaste en el pasado, será necesario que te presentes en las Oficinas de Registro. Si estás en esta situación, pincha aquí.
¡Tachán! En apenas unos minutos habrás podido renovar el Certificado Electrónico. Como te dije, no es ni por asomo un proceso complejo y, ahora que ya sabes cómo hacerlo, no te supondrá ninguna complicación.