Cómo exportar e importar el certificado digital

¿Quieres exportar tu certificado digital, pero no sabes cómo hacerlo? ¿Quizá has cambiado de ordenador y quieres conservar tu certificado del anterior? No te preocupes, aquí te lo explicamos paso por paso. Todo depende de tu navegador.

Exportar e Importar Certificado Digital con Internet Explorer

Si lo que buscas es exportar el Certificado con Internet Explorer, los pasos a seguir son los siguientes:

1) Accede a “Herramientas” – “Opciones de Internet” – “Contenido” – “Certificados” – “Personal”. Seleccionamos el certificado que queramos y pulsamos en “Exportar”. Esto dará lugar al asistente de Windows, que nos ayudará durante el proceso. Primer paso completado, vamos a por el siguiente.

2) Tenemos que coger la opción “Exportar la clave privada” y pulsar en “Siguiente”. Nota: si no te permite exportar con la clave privada es porque tu certificado está configurado como no exportable.

3) En “Formato de archivo de exportación” pulsar directamente en “Siguiente”, sin alterar lo predeterminado por defecto. Un rollo, pero más fácil que hacer el pino de pie.

4) Tenemos que introducir una contraseña, cuya finalidad es proteger el Certificado que vamos a exportar. Una vez que la hayamos introducido, pulsamos en “Siguiente”. Es importante recordar la contraseña, pues será solicitada si deseamos importar el certificado a otro navegador u ordenador diferente. Así que no la olvides, no vaya ser que la liemos…

5) Siguiente paso: Indicamos la ruta y nombre del archivo pulsando en “Examinar”. Acto seguido le damos a “Guardar” – “Siguiente”. ¡Ya casi lo tenemos!

6) Finalmente, se nos mostrará una ventana con el certificado exportado. Pulsamos en “Finalizar” – “Aceptar” y, con el proceso ya terminado, aparecerá un cuadro señalando nuestro éxito. Ya lo puedes pegar en cualquier Pen-Drive y trasladarlo a otro ordenador. 

Para importar tu Certificado Digital en Microsoft Edge, lo primero que tienes que hacer es acceder al menú Herramientas. Sigue la siguiente secuencia: Opciones de Internet – Contenido – Certificados – «Personal». Una vez llegados a este punto, pulsa en «Importar».

En segundo lugar, aparecerá un asistente que nos ayudará con el proceso. Ahora entramos en esa sencilla y tediosa fase de aceptar todo lo que nos pidan. Tú solo pulsa en Siguiente y ponle nombre al fichero para guardarlo. Ahora dale otra vez a Siguiente, qué sorpresa.

Tercero: ponle una contraseña. No importa que sea la palabra más rara del mundo acompañada de miles de números. Eso sí, ¡que no se te olvide! Ahora pulsamos en «Habilitar protección segura de clave privada» y «Marcar la clave privada como exportable», pues de lo contrario te las verás en el futuro con el monstruo del certificado no exportable. De este modo te ahorrarás el tedioso proceso de convertir el Certificado Digital en exportable.

Y voilá! Tu Certificado Digital importado en Internet Explorer. Y ahora, a por otra cosa, mariposa.

 

Exportar e Importar Certificado Digital con Microsoft EDGE

Si tu navegador es Microsoft Edge, y quieres exportar tu Certificado a otro equipo, tienes que seguir los siguientes pasos:

1) Acceder al menú (botón de 3 puntos o ALT+F) y “Configuración”. En el buscador deberás introducir “Certificados” y pulsar Intro. Verás que en la parte derecha pone “Administrar Certificados”. Pulsa ahí sin miedo.

2) Ahora hay que pulsar en “Personal”, lo que nos abrirá una ventana con los Certificados disponibles. Pulsamos en uno y le damos a “Exportar”. Esto dará paso a un asistente de Windows, que nos facilitará el proceso.

3) Selecciona “Exportar la clave privada” – “Siguiente” – “Formato de archivo de exportación”. [Introduzo un paréntesis: puede que no te permita seleccionar como opción «Exportar la clave privada». Esto se debe a que, cuando descargaste el Certificado Digital, no le introduciste la Clave Privada. Si te encuentras con esta situación, tienes que asignarle una Contraseña, lo que te explico en el artículo: Cómo asignar Clave Privada a tu Certificado Digital].

Continuamos: si pudiste seleccionar la clave privada, esto ya es pan comido. Dejamos las opciones por defecto y pinchamos en “Siguiente”. Un tostón, sí. Pero más sencillo que el comer.

4) Introducimos la contraseña para proteger el archivo que pusimos en su momento que vamos a exportar y pulsamos en “Siguiente”. Pese a haberla utilizado ya, debes recordar esta contraseña, ya que si en algún momento deseas importar el certificado a otro navegador u archivo, se te requerirá. Apúntala en un papel o en tu memoria, si no lo tenías desde antes.

5) ¡Ya no queda nada! Simplemente indicar la ruta y el nombre del archivo y “Finalizar” – “Aceptar” y, de haber sido correcto el procedimiento, aparecerá un cuadro indicativo.

Para importar tu Certificado Digital en Microsoft Edge, solo tienes que seguir los siguientes pasos. Es un proceso tedioso, pero lo habrás resuelto en un santiamén. Aquí te lo explico:

En primer lugar, accede al menú del navegador de Microsoft Edge y pulsa en «Configuración». En el buscador, escribe: «Certificados». Te aparecerá una opción en la que pone «Administrar Certificados». Pulsa ahí.

Te aparecerá un cuadro con tus Certificados (si no te apareciera, pulsa en la opción «Personal»). Esto significa que vas muy bien. Lo siguiente que tienes que hacer es pulsar en «Importar», y darle a «Siguiente». 

Ahora elige donde guardar el Certificado, así como el nombre del fichero. Cuando le des a Siguiente, te solicitará una contraseña. Es la contraseña que pusiste al exportarlo. Un modo de la Administración de proteger tu Certificado.

Ahora marca las dos casillas: «Habilitar protección segura de clave privada» y «Marcar la clave privada como exportable». Esto último permitirá que puedas volver a exportar tu Certificado Digital con la clave privada en el futuro. Pulsa en Siguiente. ¡Ya casi lo tenemos!

Pulsa en «Siguiente» y deja todas las opciones por defecto hasta llegar a «Finalizar». Si quieres puedes ponerle otra contraseña a tu Certificado Digital importado, pulsando en «Nivel de Seguridad». 

Y ahora sí que sí, una vez que aparezca un cuadro final informándolo, habrás importado tu Certificado Digital.

 

Exportar e Importar Certificado Digital con Mozilla Firefox

Si tu navegador es Mozilla Firefox y quieres exportar tu Certificado Digital, lo primero que tienes que hacer es acceder al almacén de certificados del navegador.

Windows Menú Herramientas – Opciones – Privacidad y Seguridad – Certificados – Ver Certificados – “Sus certificados”

Una vez realizada esta secuencia, tienes que seleccionar tu Certificado Electrónico y pulsar en “Hacer copia”. Tendrás que determinar dónde hacer la copia de seguridad (puede ser en un disco duro, cd o cualquier otra unidad). Lo último será introducir una contraseña para proteger el Certificado.

-Mac: Pulsa en Menú Firefox – Preferencias – Avanzado – Certificados – Ver Certificados. Ahora simplemente tienes que seleccionar el Certificado Digital correspondiente y guardar su copia de seguridad donde lo desees. Finalmente, deberás introducir una contraseña para proteger el fichero.

Si quieres importar tu Certificado Digital con Mozilla Firefox, sigue los siguientes pasos:

Accede al Menú de Herramientas del navegador de Mozilla y pulsa en: Opciones – Privacidad y Seguridad – Certificaos. Pulsa en Ver certificados, y en «Sus Certificados».

Pulsa en Importar y busca el lugar donde hubieras guardado o exportado el Certificado Digital (pen-drive, disco duro…).

Ahora tienes que meter la contraseña maestra de tu navegador, si estableciste alguna antes. Si nunca antes utilizaste este navegador con Certificados, crea una contraseña. Es fundamental que no la olvides, pues te será requerida al dar uso a tu Certificado.

Por último, tienes que introducir la contraseña con la que protegiste la copia de Seguridad del Certificado (cuando decidiste exportarlo, por ejemplo). Si tu Certificado Digital no tuviera clave privada es porque no lo guardaste previamente con contraseña, no siendo por ello exportable. De toparte con este inconveniente, puedes consultar cómo obtener una clave privada para tu Certificado Digital en este enlace. 

Una vez introducida la contraseña, has cumplido con tu misión: ¡¡el Certificado Digital está importado!!

 

Exportar e Importar Certificado Digital desde el llavero de Mac

Si quieres exportar tu Certificado Digital desde el llavero de Mac, sigue los siguientes pasos. Es muy sencillo:

  • Abre la utilidad de llaveros, ¿cómo se hace? Muy fácil, solo tienes que pulsar en Ir – Utilidades – Acceso a llaveros
  • Pulsa en Mis Certificados y selecciona el que quieras exportar
  • Guarda el archivo con el nombre y en la ruta que desees
  • Introduce tu contraseña y confírmala pulsando OK

Si tu intención es importar tu Certificado Digital al llavero de Mac, sigue los siguientes pasos que te indico. Es muy sencillo:

  • Abre la utilidad de llaveros pulsando en Ir – Utilidades – Acceso a llaveros
  • Siguiente paso: pulsa en Archivo – Importar items.
  • Tercero; pulsa en el archivo de la copia de seguridad del Certificado que quieres importar. Luego, pulsa en Abrir.
  • Último paso: tan sencillo como introducir la contraseña que hubieras asignado a tu Certificado Digital. Pulsa a OK y voilá. ¡Importado en menos de un minuto!

Exportar e Importar Certificado Digital con Google Chrome en Windows

Si quieres exportar tu Certificado Electrónico con Google Chrome en Windows, lo más importante que tienes que saber es que no es un proceso complejo. Solo tienes que seguir los sencillos pasos que te indico.

Google Chrome, cuando opera en Windows, hace uso del almacén de certificados de Internet Explorer. Así pues, dirígete a “Personalizar y Configurar Google Chrome” y a Configuración.

Pulsa en Opciones Avanzadas – HTPPS/SSL – Administrar certificados. Si no lo encuentras de esta manera, escribe en el buscador: «Certificados», y selecciona la opción Seguridad-Gestionar Certificados.  Elige el Certificado Digital que quieras exportar y pulsa en “Exportar”.

 

 

Puedes elegir entre exportar la clase privada o no, lo cual dependerá del uso que quieras dar al certificado. Vamos a ver ambos:

  • Exportar Certificado Digital con la clave Privada:

Tienes que dejar las opciones como están y pulsar en “Siguiente”. Acto seguido tendrás que introducir una contraseña para proteger el certificado. Ya solo queda guardar y nombrar el archivo y “Finalizar” el procedimiento. De ser correcta la operación, se notificará con la aparición de un cuadro informativo. Si no puedes seleccionar esta opción, es porque en su momento no guardaste el Certificado Digital como exportable. Si te interesa esta opción y tienes este problema, consulta aquí cómo asignar Clave Privada al Certificado Digital.

  • Exportar Certificado Digital con la clave Pública:

Selecciona la opción de no exportar la clave privada y pulsa en “Siguiente”. Marca la opción “DER binario codificado X.509 (.CER)”. Pulsa en “Siguiente” y guarda el archivo. Pincha en “Finalizar” y, al igual que en el caso de la clave privada, aparecerá un cuadro informando de que el proceso ha sido adecuado, así como de las características del Certificado exportado.

Si quieres importar tu Certificado Digital con Google Chrome en Windows, aquí te explico los pasos a realizar. Es un proceso por momentos tedioso, pero para nada complejo.

El primer paso: dirígite a «Personalizar y Configurar Google Chrome» y, después, a «Configuración».

El segundo paso: busca «Opciones Avanzadas» – HTPPS/SSL y pulsa en «Adminstrar Certificados». Si no lo encuentras de este modo escribe directamente en el buscador: «Certificados». A continuación, pulsa en «Seguridad» y desciende hasta «Gestionar certificados». Como ves, es un poco rollo, pero no conlleva grandes dificultades.

Tercero: pulsa en «Importar». Pulsa en «Siguiente» e introduce en el cuadro que te aparezca el fichero que tiene el Certificado que vas a importar. Pulsa en «Siguiente». Muy sencillo, como ves, solo es seguir los pasos indicados.

El cuarto paso: introduce la contraseña con la que protegiste el fichero. Pulsa en «Marcar la clave privada como exportable» para que en el futuro puedas volver a exportar el Certificado Digital. Y pulsa en Siguiente. Nota: si no puedes poner la contraseña, es porque no marcaste anteriormente tu Certificado Digital con clave privada. Descubre aquí cómo asignar Clave Privada al Certificado Digital.

Ahora te indicarán dónde colocar el Certificado Digital importado. Tú simplemente deja la opción por defecto y pulsa en «Siguiente». Te aparecerá un cuadro informativo de que has realizado bien el proceso.

¡Misión cumplida y Certificado importado!

 

Exportar e Importar Certificado Digital con Google Chrome en Linux

Al igual que en los casos anteriores, exportar un Certificado Digital con Google Chrome en Linux no tiene gran vuelta de tuerca. Solo tienes que:

  • Dirigirte a “Personalizar y Configurar Google Chrome” – Configuración
  • Pulsa en Opciones Avanzadas – HTPPS/SSL – “Administrar Certificados”
  • Selecciona el Certificado electrónico que quieras exportar en la pestaña “Tus certificados”. Pulsa en Exportar
  • Guarda el archivo

Si quieres importar tu Certificado Digital con Google Chrome y Linux, sigue los siguientes pasos:

  • Busca en «Personalizar y Configurar Google Chrome» – Configuración.
  • Pulsa en Opciones Avanzadas – HTPPS/SSL – “Administrar Certificados”
  • En «Tus certificados», pulsa en Importar. Esto está siendo coser y cantar
  • Ahora selecciona ver «Todos los archivos»
  • Elige el fichero a importar e intruduce su contraseña. Ahora, pulsa en aceptar. Y ya está, tu Certificado Digital…¡Importado!

¡Ya viste! «Exportar e importar el Certificado Digital» o, lo que es igual, «coser y cantar».